cultural / residencia de estudiantes unileón
1º premio concurso
2012
CONCURSO DE IDEAS A NIVEL DE ANTEPROYECTO, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA NUEVA
RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN: RESIDENCIA UNIVERSITARIA
UNILEÓN
MEMORIA / ÍNDICE DESARROLLADO
0. ‐ PUNTOS DE PARTIDA
0.1. PARCELA
El proyecto elige una parcela concreta aunque con características lo suficientemente abstractas
como para que sean transferibles a futuros lugares específicos.
• No existe parcela predeterminada.
• Se elige una parcela teórica de 3.000m2 que permita:
- un esponjamiento interior del edificio que permita espacios verdes interiores. (1.000m2)
- construir el programa con distintos niveles de coronación según las orientaciones,
favoreciendo el soleamiento.
- Superficie ocupada por el edificio: 2.000m2.
0.2. PROPUESTA
El proyecto apuesta por incidir en 3 aspectos de la residencia:
• Plantear un edificio de USOS híbridos, para que esté vivo a todas horas, y USOS modificables,
con unas habitaciones flexibles y reconfigurables.
• Apostar por una SOSTENIBILIDAD pasiva antes que por implementos energéticos activos.
• Atender a la ECONOMÍA desde una construcción industrializada, más rápida y costes menores y
más controlados.
1. ‐ USO
1.1. EDIFICIO RELACIONAL
• Usos privados
- Habitación privada o doble.
- Aseo privado.
- Cocina americana privada en zona de estar/estudio.
• Usos colectivos
Planta baja:
- Espacios de usos múltiples
- Máquinas de Vending para desayunos, snacks, y comidas en grupo (con microondas y
fregaderos).
- Tienda de conveniencia para prensa, y compras de urgencia (alimentación, aseo, papelería
y recambios informáticos) atendida por los conserjes.
- Jardines comunes.
- Aparcamiento provisional de bicicletas.
- Despachos para vivero de empresas.
Galerías de circulación:
- Estudio, espacio colectivo de reunión, lectura y trabajo en grupos.
- Lavandería
- Tendederos.
1.2. EDIFICIO HÍBRIDO
• Dos usos favorecen la actividad en el edificio durante todo el día. Las diferentes demandas
energéticas horarias optimizarán las medidas de sostenibilidad.
• Se plantean usos con diferentes horarios:
- Residencia Universitaria con sus espacios comunes (Uso nocturno).
- Guardería infantil como dotación para el Campus Universitario (Uso diurno).
- Locales de Alquiler, vivero de empresas, para emprendedores (Uso diurno).
1.3. EDIFICIO MODULAR
• Dividir para flexibilizar:
- Flexibilidad Espacial, varios tipos de alojamientos para distintos números de habitantes.
- Posibles subdivisiones y agregaciones de las estancias para distintas configuraciones.
• Tipos de alojamientos propuestos.
2. ‐ SOSTENIBILIDAD
2.1.‐ ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Y MEDIOAMBIENTAL:
• Climograma
• Comportamiento energético
• Industrialización. elementos prefabricados.
• Sistema constructivo ligero.
• Reducir el peso, impacto y residuos.
• Materiales: uso, innovación y respeto por el medio ambiente.
2.1 ESTRATEGIAS PASIVAS:
• Ligereza del sistema constructivo: sostenibilidad desde la fabricación, transporte y puesta en
obra
• Jardín en el interior de la manzana como colchón térmico y regulador del grado de humedad.
• 4 alturas al N y al W, y 2 alturas al E y S para un mejor soleamiento del conjunto.
• Todos los alojamientos con iluminación natural y doble ventilación. Captación del soleamiento
directa en invierno con fachadas acristaladas.
• Protección solar de huecos mediante contraventanas ventiladas, para el verano.
• Fachadas y cubiertas ventiladas.
• Aislamientos exteriores continuos en la cámara y cubierta ventilada, sin puentes térmicos.
• Pasillos de Comunicación y escaleras exteriores, en el patio‐jardín. No se climatizan los
espacios de circulación
2.2 ESTRATEGIAS ACTIVAS:
• Aprovechamiento Geotérmico para climatización y ACS.
• Calefacción por suelo radiante de agua, y suelo refrescante en verano mediante bombas de
calor agua‐agua.
• Paneles solares Fotovoltaicos para producir un 75% de la energía de consumo de ACS.
• Reciclaje de aguas grises para inodoros, lavadoras y riego del patio.
3 ‐ ECONOMIA
3.1 CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
• Sistema industrializado de construcción:
- Ballon & Platform Framing.
- Sistematizar. Matrices de paneles.
- Ensamblar. Unión de paneles verticales y horizontales.
- Aislar y ventilar. Capas especializadas.
- Atornillar. Materiales de catálogo.
- Acelerar. Diagrama de plazos de obra.
Ficha Técnica
Campus de la Universidad de León
1º premio concurso
Arquitectos: Teodoro Núñez, Almudena Ribot
Proyecto 2012
Colaboradores: Lucía Acedo