cultural / la visita

2004 concurso

la torre de la escena es el alzado a la plaza y se eleva para permitir el ingreso al centro. se entra a un lugar abierto (y a veces cerrado) en el que se espera sucedan distintos eventos, un espacio público que invita a la visita.
el suelo brilla y refleja las panzas de unas edificaciones suspendidas y del aire que hay entre ellas. también se ven algunos trozos de cielo. estos vacíos junto con el callejón son los que organizan el proyecto.
algunos elementos heterogéneos: escaleras rápidas, escaleras lentas, ascensores, plataformas, entradas de mercancías, una tienda, el café, alguna exposición... organizan esta planta baja.

el resto del programa se desarrolla por capas. las formas que definen cada edificación conviven agrupándose o separándose según afinidades programáticas o de simpatía. así el teatro invade las células contiguas para albergar el vestíbulo, las áreas técnicas y los camerinos. la biblioteca se une en alguna planta con el archivo.
el resto del programa se desarrolla por capas. las formas que definen cada edificación conviven agrupándose o separándose según afinidades programáticas o de simpatía. así el teatro invade las células contiguas para albergar el vestíbulo, las áreas técnicas y los camerinos. la biblioteca se une en alguna planta con el archivo, la fundación se funde en las plantas superiores con la administración y las aulas se abren hacia otros espacios.

estas afinidades también dan lugar a una plaza abierta a 12 metros a altura.
entre todas estas cosas se consiguen tres espacios teatrales: uno en el suelo, extensible por su contacto con la ciudad, otro más ortodoxo, con escena y hombros, para unos 200 espectadores y un tercero, elevado y al aire libre, que puede usarse en las noches de verano.

Ficha Técnica

centro cultural Federico García Lorca
arquitectos: Teodoro Núñez, Almudena Ribot
proyecto: 2004
colaboradora: Marina Llés
cliente: fundación Federico García Lorca