housing / 132 viviendas vallecas
2007
1º premio concurso
- C.O.A.M. PRIZES FOR WELL DONE WORKS (2012)
- FIRST PRIZE ASPRIMA-SIMA: Best New Build Residential Real Estate development in Public Social Housing Initiative (2012)
- FIRST PRIZE Ideas Competition (2007)
2007-2010
Descripción:
Edificio con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios de 9 plantas más ático.
Se estructura en Planta Baja más tres paquetes de tres alturas atravesados cada uno de ellos por un corredor que da acceso a las viviendas.
Objetivos:
1 Comunicaciones y zonas comunes como espacios de relación vecinal.
2 Unidades de vivienda pequeñas en alta densidad con buena habitabilidad.
3 Mecanismos bioclimáticos pasivos.
4 Varios tipos de viviendas, diferentes usuarios y modos de vida.
5 Imagen urbana que hable de lo colectivo como suma de individualidades.
Estrategias:
1.1 Tres calles colectivas horizontales [CI] concentran las entradas a todas las casas.
Se iluminan y ventilan por patios abiertos exteriores [PA].
1.2 Los patios [PA] son lugares comunes para la conversación, el juego infantil y las relaciones sociales.
1.3 Las calles colectivas interiores [CI] tienen el mismo material de fachada exterior y reflejan literalmente lo que sucede al pasar, p.ej: si bajo esta calle no hay vivienda inferior se pasará por encima de un vidrio.
Se añade un código de colores que caracteriza el modelo de cada vivienda.
Así, aunque el exterior es monocromo, el interior es muy cambiante.
2.1 / 3.1 Ventilación cruzada para todas las viviendas.
Los patios de fachada [PA] permiten doble orientación a todas las viviendas, incluso a las de menor dimensión.
3.2 + Fachadas ventiladas
3.3 + Celosías exteriores de lamas adecuan las viviendas a cada orientación.
Las lamas se colocan en horizontal al sur y al este y en vertical en las fachadas a poniente.
Las zonas de fachada plenamente al norte pierden la protección solar.
4.1 Las viviendas son de una o dos plantas.
Se colocan arbitrariamente favoreciendo la máxima densidad.
Se identifican por la alternancia en la orientación de las chapas que las revisten.
5.1 Al exterior se dibuja cada vivienda buscando una fachada colectiva desde la suma de individualidades.
También se grafían los tres bloques superpuestos (según las calles colectivas): la ondulación de las chapas aumenta su tamaño según estos tres grupos, invirtiendo la perspectiva tradicional.
5.2 Diferentes escalas perceptivas. De lejos puede lo colectivo y se ven los patios exteriores. Sin embargo, desde la calle se identifican las unidades de vivienda, cada usuario puede señalar cuál es su casa.
Por otra parte, la perversión de la perspectiva tradicional hace que el edificio se lea más bajo que sus vecinos.
Ficha Técnica
2007-2010
Avda. de la Suertes nº60. PAU Vallecas. Madrid
Arquitectos: Teodoro Núñez, Almudena Ribot
Colaboradores: Lucía Acedo, Pablo Pérez Ramos, Miguel Menéndez, Laura Pérez Lupi, Carlota Tamames
Proyecto y Obra: 2007-2010
Aparejador: Cano,Puigcerver y Asociados S.L.
Fco. Javier Reñones Marín
Estructuras: Proina S.L
Instalaciones: Grupo JG, ingenieros consultores.
Cliente: Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS)
Constructor: Dragados
Créditos Fotográficos: Miguel de Guzmán
Construcción: Dragados