Page 122 - open
P. 122

Desmontar, Segregar, Sistematizar,
            Ensamblar, Integrar, Desmontar...
            Diego García-Setién











            El movimiento Open-building sobre el que tratamos en este libro, radica en una
            tradición científica moderna por la que el objeto –arquitectónico en este caso- a
            través de una metodología analítica, es descompuesto en sus aparatos, desmontados
            sus sistemas, y segregadas sus partes para, una vez alcanzado un conocimiento más
            profundo de ellas, y mediante un ejercicio de síntesis, ser ensamblado e integrado de
            nuevo para dar lugar a un nuevo objeto arquitectónico.

            El libro Complete Body of Architecture (1756), fue escrito por Isaac Ware, al
            comienzo de la Revolución Industrial, cuando la obra de arquitectura aún se
            entendía como un solo cuerpo, un organismo de partes inseparables. Poco después,
            la publicación de la Teoría de la División del trabajo de Adam Smith (1776) [1],
            marcaba el inicio de una nueva era caracterizada por una creciente especialización
            y por la separación del conocimiento en diferentes ‘campos’ científicos. Su
            repercusión en la Arquitectura iba a tener importantes consecuencias para la
            disciplina, que iniciaba así un proceso de desmontaje del ‘cuerpo arquitectónico’
            en sistemas y subsistemas separables, del que el Crystal Palace de Londres (1851)
            probablemente sea su primera materialización arquitectónica, ya casi un siglo
            después.

            El historiador Adrian Forty sostiene que esto pudiera deberse a que hasta la llegada
            de la Segunda Revolución Industrial basada ya en el conocimiento científico,
            no hubo verdadera distinción entre Ciencia y Arquitectur[2]. Los arquitectos
            comenzaron a interesarse por el uso de metáforas - “experimentos con las posibles
            semejanzas de cosas no semejantes” [3]- cuando la Ciencia se hizo un campo de
            conocimiento separado de la Arquitectura. Así, el arquitecto francés César Daly,
            escribiría en 1857 sobre el Barry’s Reform Club de Londres: “este edificio no es
            una masa inerte de piedra, ladrillo y hierro; es casi un cuerpo vivo con sus propio
            sistema nervioso de circulación cardiovascular”.
            El proceso de desmontaje del cuerpo arquitectónico, ha permitido a los arquitectos
            modernos concebir sus proyectos arquitectónicos como un sistema cerrado de
            subsistemas (circulatorio, nervioso, respiratorio, resistente, etc) que al ser re-
            ensamblados, constituyen un nuevo objeto arquitectónico, “un sistema sellado,
            sin orificios y auto-suficiente, o sea un cuerpo percibido en los términos clínicos y
            ametafísicos”.



                                          122
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127