Page 116 - open
P. 116
Mecanismos del juego: catálogo + instrucciones
Las herramientas principales de estos juegos de construcción son el catálogo
y las instrucciones [4]. El catálogo, a diferencia de una acumulación de cosas
desordenadas, presenta cada objeto por separado [m], pero siguiendo un orden,
ya que la separación se realiza en base a ciertos criterios, ya sean formales o
funcionales. Paralelamente, las instrucciones establecen relaciones entre cada una
de esas partes, mediante reglas [n, o, p]. Las reglas en muchos casos responden a
limitaciones o requerimientos de las piezas y sus características físicas, difíciles
de transgredir. Sin embargo, en otras ocasiones las reglas se presentan mediante
modelos imitables [q, r], fáciles de modificar y traspasar [5].
Cada juego es, en si mismo, un sistema abierto. En los proyectos Open Building se
acude también en muchos casos al catálogo, para presentar las opciones combinables
posibles, dentro del marco base o soporte. En otros casos, no existe un catálogo
de opciones, sino unas reglas implícitas en el sistema, que dan lugar a una cierta
libertad programada del usuario [6].
Implementación de los sistemas Open Building
Podemos identificar ciertas variables comunes a todos los juegos descritos,
aplicables directamente a las construcciones Open Building. El modo en el cual se
agrupan los juegos, al igual que ocurre en la construcción de edificación abierta,
atiende a parámetros como el grado de participación del usuario o jugador, el
momento en el cual este interviene, ya sea previo a la construcción, durante o
posteriormente, y la duración o vida útil de cada elemento, en función de la facilidad
con la cual este puede ser modificado:
1. Libertad de decisión en el juego / Grado de participación
En primer lugar, las reglas del juguete condicionan la espontaneidad del jugador, es
decir, su libertad de decisión en el juego. El jugador va encontrando las restricciones
del mismo en el proceso.
De manera similar, en la implementación de proyectos de edificación abierta
aparecen diferentes ejemplos donde las posibilidades de participación del usuario
final son variadas. En algunos se limita a una decisión superficial de acabados frente
a otros donde el espacio habitable es tan neutro que solo la estructura condiciona la
organización espacial definitiva.
116