Page 111 - open
P. 111

Aceptada la vigencia de los juegos de construcción en este contexto, podemos
            analizarlos y compararlos con sistemas abiertos propios del proyecto arquitectónico.
            Entre todos ellos podemos identificar construcciones reticulares que separan la
            estructura de los elementos de cerramiento (Girder & Pannel, Triang-Arkitex),
            componentes que se ensamblan siguiendo unas instrucciones (Supercity, California
            Model Architect) y catálogos de partes autónomas que pueden combinarse de
            diferentes maneras (Capsela, Baukasten, Liliput). Los mecanismos de estos juegos
            se reducen a la definición de unas piezas – catálogo- y unas reglas de unión que
            ponen en relación dichas piezas para formar un espacio – instrucciones- y sintetizan
            una mayor complejidad de la arquitectura entendida como proceso, facilitando así
            su comprensión a los usuarios no expertos. Este análisis, además de acercarse a una
            posible herramienta comunicativa, entiende que la concepción de dichos juegos
            podría ser una herramienta docente para aprender a proyectar sistemas abiertos.



            Tipos de juegos según el sistema adoptado
            Los juegos de construcción han evolucionado desde su origen, de manera paralela
            a la historia de la arquitectura. En algunas ocasiones, incluso se han adelantado
            a esta, influenciados por los cambios tecnológicos y sociales de cada época [2].
            Es lógico pensar que muchos de estos juguetes compartan su fundamento con los
            procedimientos de prefabricación arquitectónica, de hecho, la construcción a partir
            de una retícula estructural sobre la cual acoplar elementos de relleno apareció antes
            en el juego que en la construcción real. Es precisamente a finales de los 50 principios
            de los 60, cuando la aparición de juegos de construcción que separan estructura de
            relleno crecen exponencialmente, en gran medida gracias a la generalización del uso
            del plástico en su fabricación.

            Es cierto que muchos de ellos parecen hacer una alusión formal directa al
            movimiento moderno y a la producción impersonal y en serie que caracterizó la
            posguerra. Sin embargo, el juguete ofrece a diferencia de dichas construcciones,
            catálogos de partes que pueden ser combinadas por el jugador siguiendo ciertas
            reglas y condicionantes. A partir de un catálogo de opciones y según el material y el
            sistema de unión de las piezas los posibles montajes se multiplican, lo cual asemeja
            más estos juegos a los procesos de edificación abierta.



            a) Retícula estructural y paneles de cerramiento. Soporte y relleno

            Los primeros ejemplos de juegos de construcción asociados al concepto Open
            Building son aquellos que separan de manera evidente una retícula estructural lineal
            -casi siempre ortogonal- de paneles superficiales que hacen de cerramientos tanto
            horizontales como verticales.
            En estos juegos la rigidez de la retícula reduce la imaginación del jugador a
            la elección de los paramentos verticales según un catálogo, y a la decisión de
            colocación de los forjados o piezas horizontales.



                                          111
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116