Page 71 - open
P. 71
Otro tipo de usuario para los diseños fueron los constructores y los tasadores de
costo y cantidad. Para ellos, el modelo PlusHome podría proporcionar información
automática de las cantidades de materiales de construcción que fueron elegidos por
los habitantes, para que el orden y la logística de los materiales se pudieran manejar
a tiempo y sin costes adicionales.
El modelado en 3D con objetos BIM iba a ser el método correcto de trabajo en el
futuro, ya que las mismas herramientas sirven para el diseño y la representación.
GA: Trabajando a través de interfaces digitales es posible optimizar los tiempos
del proyecto puesto que se evita tener que reunirse con cada uno de los agentes
involucrados. Pero, ¿Hasta qué punto creéis que una interfaz digital puede sustituir
una relación directa con el arquitecto a la hora de abordar un proyecto?
AO: Una interfaz digital nunca podrá reemplazar completamente el contacto cara a
cara con el arquitecto. En un proyecto previo de desarrollo de OB antes de Internet,
tuvimos citas individuales con cada residente. Esta fue una experiencia gratificante,
pero extremadamente tediosa y lenta y también lleno de un gran riesgo de errores.
Para la mayoría de las personas una interfaz digital es suficiente, pero para algunos
un contacto cara a cara sería mejor, pero entonces tendrían que estar dispuestos a
pagar algo por dicho servicio. En todos nuestros proyectos donde ha sido posible
una personalización individual fuera de las alternativas iniciales, el costo ha sido
mayor. Además, los resultados no han estado a la altura del costo.
Para el arquitecto un contacto con el usuario es esencial para mantener un
conocimiento de lo que la gente necesita y quiere para su entorno doméstico. En la
mayoría de los proyectos, el cliente es el constructor, y suele estar representado por
un ingeniero al cual sólo le preocupa el presupuesto y el calendario. En estos casos,
el interés del usuario real sólo está representado por la integridad del arquitecto.
Sobre la customización y el infill
GA: En el proyecto The PlusHome realizabais una apuesta vanguardista por
la customización de la vivienda. Un traje a medida (adaptado y customizado al
cuerpo de su usuario) responde a un cuerpo especifico en un momento especifico y
difícilmente puede ser heredado o prestado sin que sea modificado para adaptarse
a un cuerpo nuevo, mientras que un modelo de ropa estándar puede adaptarse a
una gran cantidad de usuarios. Las formas de vida contemporáneas nos obligan a
cambiar de vivienda en periodos cada vez más cortos. ¿Cuál creéis que es el límite
que debe tener la customización de una vivienda para que sea sostenible?
AO: Un criterio para las alternativas de distribuciones es que deberían ser
universales en cierta medida, porque un apartamento es también una propiedad, que
debería poder ser vendida, si, por ejemplo, el residente necesita una vivienda más
grande o tiene que moverse a otra ciudad. Sin embargo, un residente puede realizar
una distribución muy especial bajo su propio riesgo. Reorganizar las divisiones
71