Page 66 - open
P. 66

cuestión se desarrolló a través de la teoría de soportes, ofreciendo la capacidad de
            acomodar varias soluciones de vivienda sobre una misma base estructural. No es
            difícil asociar la capacidad que ofrece el open-building para acomodar distintas
            soluciones de vivienda, con la acuciante necesidad de desarrollar una arquitectura
            independiente de funciones y usos concretos.

            Una de las más importantes aportaciones del open-building fue ofrecer una
            alternativa a la optimización funcional que articuló el desarrollo de la modernidad.
            Frente a la homogeneidad de tipos de vivienda, Habraken ofrecía unos soportes
            universales que podían generar multiplicidad de soluciones de vivienda, cuestión
            que anticipó el interés vigente por desarrollar edificios con tipologías abiertas
            —tipologías inexactas— que tengan la capacidad de anticipar múltiples usos y
            programas.
            Es interesante señalar que frente a la idea de que los soportes se podían definir de
            una manera más o menos abierta, Habraken entendió que la precisión dimensional
            de los mismos era una de sus características más importantes. En este sentido
            Habraken dividió los soportes de viviendas en franjas paralelas, y les dio unas
            dimensiones concretas que había testado para poder acoger distintas soluciones. A
            estas franjas les dio unos umbrales de crecimiento para poder absorber funciones
            con distintas dimensiones. Es necesario proporcionar una elevada precisión en la
            disposición de los sistemas estructurales, energéticos y ambientales de modo que
            un edificio pueda por un lado acoger usos actualmente impredecibles, y por otro
            dar lugar a usos emergentes que surjan por interacción entre las partes y que sin
            embargo son impredecibles desde un estado previo. [6]
            En este sentido frente a una arquitectura funcionalmente orientada y optimizada
            para un uso, o una arquitectura  con obsolescencia diseñada, autores como
            Kiel Moe proponen una arquitectura genérica específica —specifically generic
            architecture— que siendo capaz de adaptarse a una multitud de escenarios, es sin
            embargo específica por proponer una estudiada interacción entre lo permanente y lo
            contigente.



            Una conclusión. Hacia una arquitectura más inclusiva

            La actualización material, atmosférica y social de la teoría de soportes que aquí
            se propone despliega una agenda para la arquitectura de carácter universal que no
            debería circunscribirse a un tipo concreto de edificio —como el open-building—
            sino extenderse a la totalidad de los procesos constructivos. Se trata de variables
            universales que están presentes en toda arquitectura que ha producido la historia.
            Este modelo propone una conexión más directa y deliberada entre la arquitectura
            y su entorno, que propicia una relación ecológicamente más intensa con el medio
            físico y social en el que se inscribe, siendo posible diseñar la organización material
            de un edificio de modo que se refuercen los bucles de retroalimentación.





                                          66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71