Page 69 - open
P. 69
Entrevista a ARK OPEN
GA_Gaizka Altuna
AO_Ark Open
*La entrevista se realizó online el 17 de abril, 2016, con Petri Viita, miembro de Ark Open.
Fue traducida al inglés y de vuelta al español por Gaizka Altuna.
Sobre las interfaces y la traducción de lenguajes
Gaizka Altuna: En el proyecto The PlusHome en Arabianranta fuisteis pioneros en
el uso de interfaces para incluir a usuarios en el proyecto. Las interfaces son unos
elementos traductores de lenguajes que normalmente se refieren a la comunicación
entre seres humanos y maquinas. No obstante, también pueden ser elementos
traductores de lenguaje entre expertos y no expertos. ¿A la hora de integrar al
usuario en el proceso de diseño, cuales creéis que son los aspectos arquitectónicos
que deben ser traducidos al lenguaje no experto a través de interfaces? ¿Por qué?
Ark Open: En nuestro concepto PlusHome estábamos tratando de realizar una
implementación práctica de los principios de Open Building. Estamos hablando
de edificios de varios pisos en un contexto urbano; en las casas de pequeña escala
las posibilidades de control del usuario son más fáciles y no requieren sistemas
sofisticados.
Optamos por utilizar soluciones alternativas preconcebidas. De esta manera
Arquitectura podríamos controlar el todo y al mismo tiempo dar lugar a elecciones individuales,
a través de las cuales se podrían construir espacios de vivienda únicos según los
deseos y necesidades del habitante. Las soluciones alternativas ofrecidas incluían
[Plataformas Colaborativas] información sobre los precios, que es una variable fundamental en la toma de
decisiones.
GA: Normalmente los arquitectos controlamos una gran cantidad de variables en
Implementación nuestros proyectos. Gracias a las plataformas digitales, es posible relegar sobre
el usuario el control sobre algunas de esas variables. ¿Cuáles creéis que son las
variables que pueden ser relegados a los usuarios? ¿Cuáles creéis que jamás
deberían de ser relegados a usuarios no expertos? ¿Por qué?
AO: Las variables que son relegadas al usuario en nuestro concepto son alternativas
en las categorías:
1. El tamaño del apartamento (con algunas limitaciones fuertes)
2. El plano de distribución del apartamento se puede elegir entre alternativas pre-
diseñadas. Las disposiciones incluyen variaciones en la cantidad de dormitorios,
el tipo de cocina, el nivel de diafanidad de la planta, sauna o vestidor, etc. Las
condiciones para las alternativas son, que deben:
69