Page 70 - open
P. 70

a) ser técnicamente funcional dentro del marco de la construcción (fontanería, carga,
            etc.)

            b) cumplir con las normativas y reglamentos de construcción sobre la salud en
            espacios habitables, tales como tamaño de la habitación, tamaño de la ventana,
            protección contra incendios, aislamiento acústico, aislamiento térmico, ventilación,
            etc.

            c) ser espacialmente operativo en términos de las funciones básicas de la vida, como
            dormir, saneamiento, cocinar, comer, trabajar, estar juntos ...

            d)  ser espacios estéticamente satisfactorios, creando conexiones entre los espacios y
            las vistas al exterior, sin producir corredores oscuros.
            3. Estar acabados en materiales superficiales (pavimentos, revestimientos, papeles
            pintados / pintura mural, techos) que hayan sido diseñados para trabajar juntos
            4. Contemplar accesorios complementarios básicos, tales como armarios,
            iluminación, balcones acristalados, tipos diferentes de  puertas, estufas,
            refrigeradores…  como extra por un costo adicional.
            Las variables pueden ser seleccionadas por separado, lo que hace posible que cada
            apartamento en el edificio sea único.

            Las variables que nunca pueden ser relegadas al usuario individual son las que
            forman parte integral de la estructura y del contexto urbano. Esto incluye la fachada
            del edificio, aunque en algunos casos hemos podido ofrecer alternativas en ventanas
            y balcones y rejas.
            GA: En nuestra unidad docente siempre hacemos hincapié a nuestros alumnos
            de la importancia del formato (planos, maquetas, secciones, axonometrías, 3D,
            diagramas…) tanto a la hora de proyectar como de comunicar. En el proyecto The
            PlusHome ¿Qué formatos utilizasteis para traducir el lenguaje técnico para que
            pudiera ser fácilmente comprensible por los usuarios? ¿Si repitierais la experiencia
            hoy en día, que formatos os gustaría implementar?

            AO: En los proyectos PlusHome hemos utilizado el modelado en 3D (ArchiCAD)
            para hacer los diseños comprensibles para los residentes. Las alternativas de
            disposición eran dibujos en 2D, pero eran presentados con mobiliario para facilitar
            la lectura y para obtener la noción de la escala. Los materiales superficiales y los
            accesorios se presentaron en perspectivas reenderizadas de los planos de ejemplo.
            Los materiales representados estaban online con información de precios integrada.
            Además, los materiales y los colores estaban expuestos físicamente en una sala de
            exposición.

            También tuvimos un evento de información para los habitantes en el inicio de la
            construcción, donde se presentó el sistema y la totalidad del proyecto explicado por
            el arquitecto y los representantes constructores.




                                          70
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75