Page 79 - open
P. 79

creación de complejos modelos arquitectónicos digitales mediante colaboración.
            El formato BIM permitirá la utilización de objetos previamente diseñados por
            la industria de la construcción con atributos variables para adaptarlos a cada
            proyecto. En 2007 con la aparición del módulo Grasshooper del programa de
            diseño tridimensional Rhinoceros la empresa norteamericana Mc Neel & Associates
            permitirá la  creación de objetos con atributos mediante un interfaz de programación
            de algoritmos sencillo basado en entorno gráfico simple e intuitivo. El usuario,
            gracias a Grasshopper podrá diseñar sus propios objetos o hacer evolucionar los
            que otros han diseñado previamente. Se abre un nuevo campo del diseño y de la
            colaboración más allá del debate, la corrección o la suma de partes. El futuro del
            diseño colaborativo estará en la puesta en común de diseños evolutivos basados en
            algoritmos.
            La evolución de la computadora y de los programas de diseño ha venido
            acompañada del nacimiento de una red informática que permite la interacción a
            nivel planetario. El primer ensayo de establecer una red de computadoras nace con
            el proyecto denominado ARPANET [7] creado por el departamento de defensa
            norteamericano en 1969. Con ARPANET se estableció el primer enlace entre las
            universidades de Stanford y UCLA.  En 1990 el ejercito norteamericano pondrá en
            marcha el proyecto COMPASS, diseñado para desarrollar estrategas de respuesta
            a situaciones bélicas. Este sistema básico permitía que diferentes agentes pudieran
            interactuar en un mismo escenario virtual independientemente de su geolocalización.
            Un año después, en 1991, en Europa, el equipo del científico británico Tim Berners-
            Lee, en el CERN [8], pone en marcha el primer servidor de lo que se denominará
            la WorldWideWeb [9], un ordenador al que cualquier otro puede conectarse por vía
            telefónica independientemente de su geolocalización.  Internet se vuelve una red
            pública. 1999 dará paso a la Web 2.0, donde cada ordenador se convierte a su vez
            en servidor mediante protocolos específicos que mejoran la interconectividad y la
            colaboración. Será entonces, cuestión de tiempo el hecho de que le tecnología BIM
            y la red contribuyan a crear plataformas de diseño colaborativo eficientes para la
            arquitectura y el urbanismo.



            Experimentos colaboración creativa en el entorno universitario.

            El ordenador se empieza a utilizar como herramienta de colaboración en las
            universidades antes incluso del nacimiento de internet. En 1984, tiene lugar en el
            MIT un taller dirigido por Irene Cref Y Paul Cashman que consistirá en estudiar
            la colaboración interdisciplinar utilizando la computadora en el campo del diseño
            Utilizarán diferentes aplicaciones como procesadores de texto, mensajes de voz y
            video entre otros. Nace el  trabajo cooperativo asistido por ordenador denominado
            CSCW [10]. A partir de finales de mediados de los años 90 en distintas universidades
            Europeas, Norteamericanas, Chinas y Australianas se desarrollarán experimentos y
            prototipos de plataformas colaborativas para el campo del diseño.
            En 1993 Se produce el primer experimento colaborativo online relevante
            capitaneado por el MIT denominado Virtual Design Studio (VDS). Grupos de




                                          79
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84