Page 83 - open
P. 83
Conclusión
Estamos acostumbrados a personalizar un producto online o poder colaborar
con los compañeros de trabajo mediante aplicaciones específicas en la web. Los
nuevos híper-archivos o los programas basados en la programación orientada a
objetos parametrizados permiten la colaboración simultanea de diferentes actores y
promueven el diseño evolutivo. Sin embargo, salvo escasos ejemplos, son todavía
pocas las plataformas que permiten que cliente, diseñador y productor interactúen de
manera fluida y menos en el campo de la arquitectura o el urbanismo.
El primer ejemplo de plataforma de diseño arquitectónico colaborativo que permitía
la customización es el software desarrollado por la empresa Finlandesa Tocoman
en 1995 para el edifico de viviendas denominado Sato Plus Home en Helsinki.
El proyecto arquitectónico, basado en la filosofía Open Building, permitía la
personalización de cada vivienda por parte de sus futuros propietarios mediante
una aplicación en internet que permitía elegir distribuciones, acabados y materiales.
Actualmente, el proyecto Amstel 3 City propone la colaboración de cliente/
usuario y profesional. Esta plataforma sirve para generar el desarrollo urbano de
un barrio de las afueras de Ámsterdam en Holanda entre todos los agentes sociales,
personas, empresas y constructores. Una sencilla aplicación online que se instala
también en los teléfonos móviles y que permite el diseño “emergente” [16] de la
ciudad, no basado en una planificación lineal sino en la interacción entre muchos
actores. Amstel 3 city [17], gracias a este proceso, puede convertirse en la primera
área metropolitana de la modernidad que se aleje de los paradigmas rígidos de la
planificación urbana convencional para convertirse en un trozo evolutivo de ciudad
desde su concepción.
En los últimos años se han desarrollado plataformas que utilizan el ordenador
e internet para la colaboración entre arquitectos y otros profesionales de la
construcción y el urbanismo como es el ejemplo de Trimble Conect. Por otro lado
han aparecido algunas plataformas que permiten la interacción del usuario para
la tomas de decisiones en el proceso de diseño de proyectos. Es solo cuestión de
tiempo que aparezcan “Aplicaciones” [18] computerizadas online que aúnen todos
los procesos, los profesionales, los industriales y la participación del usuario.
[Notas]
[1] La Programación Orientada a Objetos (POO, u OOP según sus siglas en inglés) es un
paradigma de programación que usa objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y
programas informáticos.
[2] La programación orientada a procesos, también llamada programación orientada a
componentes (que también es llamada basada en componentes) es una rama de la ingeniería
del software, con énfasis en la descomposición de sistemas ya conformados en componentes
funcionales o lógicos con interfaces bien definidas usadas para la comunicación entre
componentes.
[3] “Customizable”, del Inglés customer (cliente)
83