Page 82 - open
P. 82
producidos por los demás miembros del equipo. El sector de la construcción tiene
modelos específicos de este tipo de plataformas basados en el formato BIM, como
es el caso de AutodeskVault, Catia o Trimble Connect, empresa de la que es socio
el arquitecto norteamericano Frank Ghery, que permiten la colaboración en archivos
en tiempo real a través de internet entre los distintos profesionales como arquitectos,
ingenieros, contratistas, e industriales a los largo de todo el proceso de diseño y la
ejecución de la obra.
Las industria ofrece unos productos estandarizados que son personalizables hasta
cierto punto en sus aplicaciones web, siguiendo estrictos patrones previamente
establecidos por el diseñador. Por otro lado, las plataformas de diseño colaborativo
no permiten, todavía, la inclusión del consumidor o cliente en los procesos de
toma de decisiones, por lo que este no participa en los procesos fundamentales.
Diseñador, consumidor y productor no llegan a colaborar realmente en ninguno de
estos espacios virtuales. Internet emula lo que ocurre fuera de ella, y los procesos
industriales de gran tirada están basados en el producto estandarizado para reducir
costes y alcanzar competitividad. Unos toques de color o de material personalizados
eran impensables hace 20 años para la industria textil e internet sin lugar a dudas
ha sido el medio que a propiciado que esto ocurra. Sin embargo, han aparecido
algunos ejemplos que van más allá de la “customización” y que son plataformas
que integran al diseñador, al productor y al usuario de manera completa. Estas
plataformas de “diseño emergente”, a pesar de ser muy recientes, están teniendo
un impacto muy importante en el comercio electrónico de los últimos años. A través
de ellas ha aparecido una nueva figura que no es ni el consumidor, ni el diseñador
ni el productor, sino el prosumer [13], que agrupa a todos en la misma persona.
Están basadas en la utilización de Hubs [14] urbanos denominados Fab lab [15],
que contienen maquinas e impresoras 3D para fabricar objetos tridimensionales.
Plataformas como Thingiverse o Quirky permiten la descarga online de modelos
tridimensionales en formato vectorial, muebles y objetos variados, para su impresión
en Impresoras 3D. Existen plataformas mucho más complejas que sin lugar a
dudas están enlazando de manera muy eficiente las nuevas tecnologías de diseño
paramétrico basado en algoritmos con el potencial de internet. Aplicaciones como
Ponoko, Opendesk o Mattermachine permiten interactuar en los archivos en tiempo
real para realizar nuestras modificaciones online y descargar el objeto listo para
imprimir.
Son archivos tridimensionales dinámicos donde podemos variar de manera
sorprendente la forma del diseño para ajustarlo a nuevas necesidades o usos. Esa
alteración de diseño se queda registrada en la plataforma para que otra persona
pueda basarse en esos cambios en el futuro. El producto ya no es un objeto cerrado
y estático, es una entidad emergente y evolutiva y el consumidor asume el papel de
diseñador y productor.
82