Page 86 - open
P. 86
y defiende desde una perspectiva ética la libertad de usar, estudiar, modificar y
distribuir el software. En los primeros años de la Wide World Web proyectos
basados en dicho código ético alcanzaron resultados increíbles. Iniciativas abiertas
como Linux demostraron que es posible aglutinar el esfuerzo y la inteligencia
masiva de miles de usuarios conectados y distribuidos por todo el mundo para
realizar producciones de gran calidad en cortos periodos de tiempo que se mejoraban
constantemente. De ahí, nació el movimiento Open Source Software, que defendía
la libertad de usar, estudiar, modificar y distribuir el software, pero desde una
perspectiva pragmática y sin condenar el software privativo.
Ámbitos tan diversos como la economía, la medicina, la enseñanza o la biología
han replicado o adaptado cadenas de valor originadas alrededor de la producción
de software de código abierto. Debido a esto, hoy en día el adjetivo “Open” es
ampliamente utilizado para designar numerosos términos pertenecientes al mundo
de la red y es utilizado comúnmente para designar sistemas, elementos, software...
abiertos, donde los usuarios tienen la libertad de participar, compartir, modificar...
Numeroso autores (Anderson, 2013; Benkler, 2006; Raymond, 1998; Tapscott &
Williams, 2006; Von Hippel, 2001; …) aseguran que abrir el acceso a participar y
compartir a los millones de individuos que se encuentran conectados a través de
internet es una de las claves para aprovechar la producción en la red.
Aunque su origen es distinto (y más antiguo), podríamos decir que el adjetivo
“open” dota al término Open Building de un significado similar, puesto que,
mediante delimitación de unos espacios de libertad definidos en un soporte, se le
invita al usuario a participar en la configuración de sus propias unidades separables.
Ante esta coincidencia, el siguiente texto especula desde una perspectiva pragmática
sobre la importancia de establecer en las viviendas colectivas contemporáneas unos
espacios de libertad donde el usuario pueda actuar libremente, con el fin de adaptarse
a las dinámicas actuales derivadas de la red global.
Una arquitectura abierta para un mundo de usuarios conectados
La historia de lo que conocemos como Open Building se remonta a la mitad del
siglo pasado. Tras la segunda guerra mundial, Holanda, al igual que muchos países
europeos quedo devastada, lo que supuso la construcción masiva de vivienda
durante la postguerra. Para cubrir la emergente demanda masiva de vivienda se
hizo uso de la prefabricación, con el fin de alcanzar una mayor eficacia en tiempos
y costos. Esto pronto produjo el incremento de un parque inmobiliario homogéneo
y monótono, con el cual algunos arquitectos no se sentían especialmente cómodos.
Ante esta situación el John N. Habraken, miembro del SAR (Stichting Architecten
Research), propuso el sistema que más tarde sería conocido como Open Building.
Dicho sistema proponía construir viviendas diferenciando el soporte y las unidades
separables. El soporte estaba compuesto de aquellos elementos colectivos que
no podían ser modificados (estructura, accesos, acondicionamiento…), mientras
que las unidades separables eran aquellos elementos individuales que podían ser
modificados y adaptados según los usuarios (Habraken, 1979).
86