Page 52 - open
P. 52
cubiertos nos pueden dar pistas sobre estos valores pues alojan probablemente el
contenido más adaptable a cualquier luz estructural, y nunca se construyen con
separación de soportes extremadamente reducidas. En vivienda las luces usuales
de cuatro o cinco metros responden a los elementos constructivos tradicionales y
compartimentaciones convencionales. Estas dimensiones limitan tanto la flexibilidad
de la distribución interior, como la compatibilidad con otros usos que requieren otras
dimensiones como espacios colectivos o aparcamientos. Los medios de puesta en
obra más industrializados, influidos por el creciente coste de la mano de obra frente
al de los materiales y los elementos constructivos tiende a permitir que las luces
mayores sean económicamente factibles con las consecuencias tan positivas para
la organización de una estructura más independiente de las compartimentaciones
interiores. El desarrollo técnico de una sociedad podría medirse en relación
al tamaño de los elementos constructivos [3], ya que, a mayor tamaño, mayor
requerimiento de medios auxiliares, menor cantidad de operarios en obra, y menor
tiempo de ejecución.
Innovación vs. control
No hay avance sin riesgo, pero no hay mercado que acepte incertidumbre. Los
arquitectos somos constructores de prototipos. Las series en la construcción tienen
tasas de repetición despreciables en comparación con otro tipo de industrias
como la automovilística, por lo que la prueba y error se produce en directo sobre
el producto final. Esto provoca una inercia y una legislación conservadora, que
condiciona notablemente el desarrollo técnico de la arquitectura, y especialmente de
la construcción de vivienda.
El usuario es el destinatario de cualquier medida de control de calidad, pero la
burocracia que la sustenta impide que se beneficie de la innovación, ya que ésta no
puede entrar ágilmente en el ámbito de la construcción. Los contextos tecnológicos
más desarrollados como el germano o el anglosajón, con el fin de garantizar una
calidad determinada, limitan en mayor medida la capacidad de innovación al
desplazar la carga de la responsabilidad del diseño de los técnicos a la normativa. Un
aparato legislativo creciente, configura una serie de soluciones técnicas aceptadas y
contrastadas que tienen como consecuencia impedir la entrada de nuevas prácticas.
Documentos de idoneidad técnica, organismos de control, y seguros decenales
introducen a importantes agentes en el proceso que homogenizan nuestra actividad
profesional reduciendo el espacio para la investigación y el avance de la disciplina.
La edificación abierta está ávida de nuevas soluciones técnicas que deben superar
una serie de trámites administrativos mayores para poder hacerse realidad.
Reutilización vs. reciclaje
Desde un punto de vista distante, abarcando toda la vida útil de las edificaciones, la
capacidad de adaptación y regeneración de la arquitectura construida, condicionada
52