Page 60 - open
P. 60

[4] Otro caso conocido es la ciudad de Fruges en Pessac, proyectada por Le Corbusier, quien la
            consideró un fracaso debido a la inesperada libertad de apropiación ejercida por sus habitantes,
            que no sólo afectaba al interior sino también a la imagen exterior. Ver: BOUDON, Philippe.
            Lived-in architecture– Le Corbusier’s Pessac revisited. The MIT Press. Cambridge, 1979.

            [5] FULLER, R.B. Nine chains to the moon, 1938, p. 160.
            [6] Fueron conferenciantes en el Congreso ‘The Future of Open Building’ celebrado en la ETH
            de Zurich en 2015.

            [7] L&V conocieron este proyecto, escasamente publicado, gracias a la revista Fisuras,
            editada por Federico Soriano a medidos de los 90. Conferencia de A. Lacaton en el Master of
            Collective Housing (UPM, 2013) y entrevista en el documental  ‘Der Traum vom Baumhaus’
            (Beate Lendt, 2011) sobre la Ökohaus. La directora también realizó un documental sobre ‘Next
            21’ en 2009.

            [8] En la Escuela de Arquitectura de Nantes, reinterpretaron el proyecto de Otto en Berlín, y
            proponiendo un doble orden estructural (uno permanente y otro modificable) encontraron una
            nueva aplicación de esta estrategia en edificios de diferente uso.
            [9] Idea pregonada por R.B. Fuller, cuando se refería a la efimeralización, según la cual, el
            progreso mostraba una tendencia a necesitar menos cantidad de materia y energía para resolver
            los mismos problemas.

            [10] Nouvel seleccionó a L&V para formar parte de los arquitectos de la Ciudad Manifiesto de
            Mulhouse (2005), su primer obra de vivienda colectiva, en la que pondrían en práctica ideas
            antes probadas en la casa Latapie (1993) o en la casa en Coutras (2000).
































                                          60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65