Page 65 - open
P. 65

edificio con el clima local, siendo necesario que sea diseñada en su conjunto y que
            pertenezca al soporte. Es por tanto necesario actualizar el proyecto de open-building
            desde la perspectiva climática, cuestión que reformulará la dialéctica entre el soporte
            y el infill.
            Hasta ahora la diferenciación entre soporte e infill se ha basado en criterios
            funcionales de adaptación a futuros usos. Sin embargo, si se va al fondo de la
            cuestión y se  quiere diferenciar entre lo que realmente es permanente y lo que no lo
            es, hay pocas cosas cuestiones que sean tan invariantes en la arquitectura como lo es
            la gravedad o el clima. En este sentido, si se quiere actualizar la teoría de soportes,
            la definición de un open-building se debe expandir para integrar la energía libre
            presente en la atmósfera, cuyos regímenes de radiación solar o de viento oscilan
            respecto de unos valores constantes. A las cuestiones que Habraken entendió como
            soporte —la estructura, las instalaciones y las circulaciones— la revisión climática
            introducirá nuevos elementos permanentes que sean capaces de interaccionar con los
            flujos atmosféricos presentes en un lugar.
            El soporte, tal y como lo conceptualizó Habraken, apostaba por la horizontalidad,
            la continuidad y la anomia espacial y material como paradigma de una arquitectura
            con funciones sin determinar, confiando en el anonimato formal la indeterminación
            funcional que demandaba. Sin embargo frente a esta arquitectura genérica sin
            atributos, la actualización climática introduce la singularidad espacio-material
            como estrategia de interacción arquitectura-atmósfera. [5] El soporte horizontal y
            genérico se matiza con una estructura espacial y material concreta capaz de modular
            el clima, de modo que un open-building asume como parte del soporte elementos,
            por ejemplo un sistema de patios que, en un clima seco y árido contribuye a la
            generación de un microclima en un edificio.

            Expandiendo la relación entre el soporte y el usuario a la interacción entre estructura
            y ambiente, el open-building restablecerá el control sobre el clima del que hasta
            ahora carecía, permitiendo que la arquitectura establezca una conexión entre el
            edificio y la energía libre de la atmósfera más compleja e intensa.


            Interacción social: uso y durabilidad

            La durabilidad de un edificio es uno de los asuntos clave en un contexto de escasez
            de recursos materiales, siendo esencial para la amortización de los masivos recursos
            de materia y energía que supone cualquier edificio. La durabilidad no sólo tiene
            una dimensión material relacionada con el deterioro de los materiales de la que
            mucho se ha hablado a través del concepto de entropía. Además tiene otra dimensión
            de tanta o incluso más importancia que la anterior y que consiste en desarrollar
            una arquitectura independiente de funciones y usos concretos, y pensada con una
            dimensión inter-generacional.
             Cuando Habraken conceptualizó el open-building el objetivo principal de
            la iniciativa era contrarrestar poca variedad de tipos de vivienda colectiva,
            proporcionando al usuario la posibilidad de desarrollar su propia vivienda. Esta


                                          65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70