Page 63 - open
P. 63

los sistemas generales del soporte —estructura, circulaciones e instalaciones—,
            el usuario en una etapa posterior colonizaba dicha estructura con la distribución y
            acabados que más se adaptaran a su vida cotidiana.
            Además, este modelo no sólo ofrecía al usuario la posibilidad de personalizar su
            vivienda, sino que extendía en el tiempo. La posibilidad que ofrecía el soporte para
            ser ocupado de diversas maneras no sólo posibilitaba que el usuario lo colonizara del
            modo que decidiera, sino que además garantizaba que los futuros usuarios pudieran
            desplegar su domesticidad sin interferencias con el soporte existente.

            Es necesario conectar la separación entre soporte e infill —aunque inicialmente
            no tuvieran nada que ver— con la propuesta que Stewart Brand realizó en los
            años sesenta acerca de la evolución de los edificios y su adaptación al cambio.
            En el libro How Buildings Learn (1994) Brand propuso el diagrama “Shearing
            Layers of Change” mediante el cual se explicitaban los distintos sistemas que
            componen un edificio en función de su durabilidad. El interés de este diagrama
            residía en la posibilidad de que las distintas capas que construyen un edificio fueran
            independientes y, que por lo tanto pudieran ser sustituidas cuando alcanzasen la
            obsolescencia con independencia de todas las demás.


















            La propuesta de Brand no sólo es compatible con la estrategia open-building sino
            que además la refuerza. El open-building tal y como fue desarrollado por Habraken
            distinguía entre lo permanente y lo variable con el objetivo de que un usuario
            pudiera personalizar su vivienda, pero sin entrar en su durabilidad. Sin embargo
            esta división entre lo permanente y lo variable puede a su vez concretarse en una
            sucesión de sistemas constructivos independientes cada uno con su propio horizonte
            temporal. De acuerdo al diagrama de Brand  la durabilidad de la estructura abarca de
            los 30 a los 300 años, las particiones interiores de los 3 a los 30 años, la envolvente
            20 años, las instalaciones de 7 a 15 años, y por último, los acabados de los 5-7 años,
            constituyendo —al igual que el soporte y el infill en la propuesta de Habraken—
            capas independientes y que por tanto podrían ser sustituidas por separado.
            Es interesante señalar que la idea de que un edificio está formado por capas
            independientes —contraria  al filón de pensadores y arquitectos que demandan



                                          63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68