Page 108 - open
P. 108
Dice:
… “Esto se nota muchas veces en la lucha entablada entre la realidad científica y el
mito imaginativo, en la cual vence, gracias a Dios, la ciencia, mucho más lírica mil
veces que las teogonías.
La imaginación de los hombres ha inventado los gigantes para achacarles la
construcción de las grandes grutas o ciudades encantadas. La realidad ha
enseñado después que estas grandes grutas están hechas por la gota de agua. Por
la pura gota de agua paciente y eterna. En este caso, como en otros muchos, gana
la realidad. Es más bello el instinto de la gota de agua que la mano del gigante. La
verdad real vence a la imaginación en poesía, o sea, la imaginación misma descubre
su pobreza. La imaginación estaba en el punto lógico al achacar a gigantes lo que
parecía obra de gigantes; pero la realidad científica, poética en extremo y fuera
del ámbito lógico ponía en las gotas limpias de agua perenne su verdad. Porque es
mucho más bello que una gruta sea un misterioso capricho del agua encadenada
y ordenada a leyes eternas que el capricho de unos gigantes que no tienen más
sentido que el de una explicación.” [9]
La tendencia hacia este ensamblaje es predecible. Cada vez existirán más elementos,
individuos, conjuntos, componentes compatibles y preconcebidos, entre los que
los arquitectos seleccionaremos y pondremos en relación. No sabemos cómo será,
pero sí sabemos que esto va a pasar y que existirá una gran biblioteca de soluciones
donde escoger. Debido a todo esto, separar, dividir los problemas, distinguir las
acciones principales en el juego e independizar elementos y configuraciones, es
decir pensar como ensambladores, es una actitud que va a resultar muy útil para el
proyecto participativo y reversible que necesitaremos en el futuro. Próximo.
[Notas]
[1] Innerarity Daniel, entrevista El País Semanal nº 2035/27.09.2015 pg32.
[2] “The long term trend towards greater technical complexity and larger size of buildings
continues. Buildings are increasingly intricate multilevel environmental entities.” Traducción
de la autora. Habraken N.J. Edit Jonathan Teicher. The Structure of the Ordinary. Form and
Control in the Built Environment (MIT Press 2000). 74.
[3] “A building is not something you finish; a building is something you start”. Traducción
de la autora. Brand Stewart. How Building learn, What happens after they´re built. (Penguin
Books, 1995).
[4] Bourriaud Nicolas Postproducción. La cultura como escenario: modos en que el arte
reprograma el mundo contemporáneo. (Adriana Hidalgo ed, 2007. Trad Silvio Mattoni).13.
108