Page 20 - open
P. 20

[i] Y. Utida et alt. Next 21. Calle ascendente. Jardines verticales.
             Planta 2ª con 5 viviendas. Sección tipo con instalaciones



            los cuales se ocuparon de hasta 4 viviendas distintas. Esta dinámica participativa
            hizo que el proceso durase 3 años, pero tuvo como consecuencia una gran cohesión
            entre los vecinos, que perdura en la comunidad desde hace 30 años.

            Las viviendas fueron construidas sobre los 3 niveles o plataformas, utilizando
            materiales y soluciones respetuosas con el medio ambiente y menos duraderos que
            el hormigón, como las estructuras de madera y los muros de fábrica de fábrica para
            construir fachadas, forjados y paredes. Las diferentes posibilidades económicas
            y preferencias de cada habitante darían lugar a una gran diversidad de soluciones
            que se probaron compatibles entre sí y con las que los vecinos se identificaban.
            Se promovieron estrategias bioclimáticas pasivas, como la ventilación cruzada y
            la renovación de aire, el aprovechamiento de la energía solar para la iluminación
            natural mediante reflectores, o el intercambio de calor mediante la instalación de
            invernaderos y muros Trombe en las fachadas sur.
            En la mayoría de los casos, hemos visto que el concepto de ‘parcela en el aire’
            se desdibujaba cuando el jardín se perdía en el proceso, pero en este caso los
            arquitectos encontraron la fórmula para conservarlo, mediante la incorporación de
            invernaderos en todas las fachadas sur de las viviendas, aprovechando además su
            rendimiento como dispositivo bioclimático pasivo con el que atemperar la casa, y
            continuando con una tradición nórdica que ya había sido explorada en la modernidad



                                          20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25