Page 24 - open
P. 24
[5] En el proyecto original se preveía una capa de 80cm de tierra para facilitar la plantación en
la superficie no edificada de la parcela, a lo que la promotora y constructora Skanska se opuso.
[6] Programa impulsado por el Departamento de Vivienda del gobierno Nixon entre 1969-73,
para el apoyo al desarrollo de sistemas constructivos industrializados. Aspiraba a consolidar
el sector construyendo cientos de miles de viviendas mediante la creación de un gran mercado
federal y la incorporación de grandes empresas. Para iniciarlo se construyeron prototipos
demostrativos en 9 localizaciones en distintos puntos del país. Se consideró fallido pues
resultó en la fabricación de 2,794 prototipos más otras 20.000 unidades fabricadas por los 22
consorcios empresariales seleccionados. A pesar de que la Administración Nixon paralizó la 3ª
fase productiva del programa, y aunque nunca llegó a cumplir sus ambiciosos objetivos, fue un
auténtico catalizador e impulsor de la industrialización de la construcción en el país, del cual
hoy se beneficia.
[7] El cartel de la promoción abierta en 1984 anunciaba “Jardines y vivienda en varios pisos”.
[8] Las 18 viviendas de los dos soportes al sur de la parcela se construyeron según los
estándares de vivienda protegida, y las 8 de la tercera fueron destinadas a personas con bajos
recursos económicos.
[9] El concepto de “calles en el aire” de hasta 4m de ancho, fue acuñado por A&P Smithson en
el proyecto de Golden Lane en 1952, y materializado años más tarde en las viviendas de Robin
Hood Gardens de Londres en 1969-72.
[10] De 1994 a 1999 vivieron 16 familias de la compañía Osaka Gas. En 2000 entraron nuevos
residentes para la 2ª fase de ocupación, en la que se hizo hincapié en el cuidado de los jardines
colgantes.
[11] En una investigación hecha en 1999 se localizaron 22 especies de pájaros, 16 de
mariposas, numerosos insectos y 20 especies vegetales nuevas traídas por los pájaros.
24