Page 29 - open
P. 29
JH: Los dos puntos que mencionas son correctos. Pero no llegue a traer mis teorías a
la realidad. Creo que el concepto del Open Building hubiera aparecido sin mi puesto
que la naturaleza humana siempre prevalece. Mi teoría era un intento de entender
porque la vivienda estaba siendo obligada a ir en una dirección en vez de responder a
la naturaleza humana.
Mi aporte a la vivida escena de los sesenta con Cedric Price, Yona Friedman, los
Metabolistas Japoneses, y otros tantos, fue mi libro [5]. Fue apreciado por aquellos
que repudiaban la vivienda en masa y divisaron una alternativa arquitectónica.
Pero como no se mostraban imágenes de edificios, la gente encontró dificultades en
colocarlo. Mi editor me dijo: “muy poca gente lo leerá, pero todo el mundo tendrá
una opinión sobre ello”. Eso fue exactamente lo que ocurrió. Pero el libro nunca se
retiró del mercado y hoy aún se sigue comprando. Como respuesta al problema de las
imágenes publique “3R’s for Housing” [6], un folleto lleno de imágenes simbólicas
y diagramáticas dibujadas a mano explicando las raíces de la vivienda en masa y
muchas formas en las que la gente produce refugios. Este folleto fue bien recibido y
ahora, medio siglo más tarde ha vuelto a resurgir. La traducción al chino se imprimirá
este verano y la traducción al español ya casi está.
AR: ¿Cómo te sientes en las vanguardias utópicas de los 60’?
JH: Para mí, ese periodo fue el comienzo de una gran búsqueda; averiguando
que estaba haciendo exactamente conmigo mismo. Hay que tener en cuenta que
en ese momento la investigación en el diseño arquitectónico era desconocido y la
metodología fue confundido con recetas: la búsqueda de reglas que aseguren la buena
arquitectura. Sólo más tarde, con el paso del tiempo, fui capaz de entender que podían
ser la investigación y la metodología en la arquitectura. Este tema no encajaba en la
ideología del Movimiento Moderno tal y como hemos comentado anteriormente. Fue
una búsqueda solitaria que no tenía lugar en la conversación profesional. Mirad mi
artículo: “Notes of a Traveller” [7].
AR: Nuestros límites como arquitectos se están expandiendo y también nuestro
trabajo está incluyendo cada vez más gestión que antes. Economía, leyes, regulación,
políticas y sociología son las cuestiones fundamentales en el trabajo de cualquier
arquitecto y también en los procesos Open Building. En este contexto, si se tendría
que investigar ahora como lo hizo con el grupo SAR, ¿Integrarías más puntos de
vistas realizando una investigación multidisciplinar? ¿Continúa pensando desde el
punto de vista del diseño arquitectónico? ¿Como lo harías?
JH: Sigo pensando desde un punto de vista arquitectónico, tal vez incluso más que
antes. Pero me di cuenta de que la coordinación con otras disciplinas era un problema,
siempre y cuando no compartiéramos una comprensión general del entorno construido
como nuestro tema común. Los entornos construidos son como organismos que
tienen sus propias leyes, si lo prefieres. Un entorno construido hace dos mil años tiene
características similares con uno de hoy en dia. Estaba muy interesado en saber qué
constantes había en todos los espacios construidos, porque a la hora de intervenir en
el entorno cotidiano, más nos vale saber cómo funcionan en general. Este no es solo
29