Page 26 - open
P. 26
JH: En efecto, la tecnología está cambiando rápidamente y esto presenta la necesidad
de nuevos valores.
AR: Debemos añadir nuevos valores a nuestra posición de arquitectxs en la sociedad,
porque si no, la sociedad no confiará en nosotros.
JH: Ese es mi objetivo principal cuando hablo sobre la separación del soporte y el infill.
El problema que tenemos en la actualidad es que tenemos una imagen desactualizada
de nosotros mismos que fue formulada en el renacimiento. Alberti nos enseñó a no
interesarnos por los maestros constructores que seguían las reglas comunes. Para él el
arquitecto es un inventor que hace cosas nuevas. Paladio, por supuesto, hizo esto en
un modelo operacional. Se convirtió en un ejemplo, no solo en los términos de estilo
propio, sino también en los términos que se refieren al rol del arquitecto. Para señalar
esto, escribí un librito llamado Palladio`s Children [1]. Durante mucho tiempo esta
nueva imagen profesional fue muy exitosa porque no tocaba el entorno cotidiano. Los
arquitectos hacían villas, castillos, iglesias… todas las construcciones importantes.
Pero el entorno construido como tal se estaba ocupando de sí mismo. No intentaron
cambiar esto, pero conectaron con ello. Es por ello que hubo una especie de equilibrio
entre el arquitecto renacentista y el entorno construido, como un organismo que ha
estado ahí durante miles de años.
Pero durante la modernidad, hubo un problema con el entorno cotidiano. Las ciudades
estaban creciendo. Las construcciones tradicionales no estaban funcionando demasiado
bien. Las tecnologías de la construcción cambiaron rápidamente. Llegados a dicho
punto, los arquitectos decidieron que ellos debían diseñar estos espacios cotidianos.
Este cambio en el rol de los arquitectos se aceleró después de la guerra, pero en
realidad comenzó antes. Lo sé desde mi propia experiencia como un estudiante de la
postguerra. La gente soñaba con diseñar nuevos espacios construidos, mundos enteros
para el futuro. Puedo recordar haberme encontrada con prominentes arquitectos
holandeses. Uno de ellos decía: “si nosotros no diseñamos las ciudades correctas hoy,
mañana habrá otra guerra”. Creían que podían salvar el mundo mediante el diseño.
Creía que aquello era ridículo, pero nadie se reía. Todo el mundo creía que lo que
hacía era muy importante. Pero llegados a este punto nadie dijo, “Hey, ¡un minuto!
Jamás hemos hecho esto antes. Quizás necesitemos una nueva metodología. Quizás
deberías de repensar de manera distinta el rol de los arquitectos.” Todo el mundo
abordo esto de la misma manera que los problemas de diseño del pasado.
Un gran número de cualidades en el entorno construido entran en conflicto con la
ideología de la arquitectura tradicional.
En primer lugar, la ideología arquitectónica nos dice que debemos ser diferentes. Sin
embargo, es importante compartir los tipos, los patrones y los sistemas de los espacios
construidos de los espacios construidos con otros diseñadores que se encuentren
operando en el mismo lugar.
Es más, creemos que la buena arquitectura debe ser controlada de arriba hacia abajo.
Mies van der Rohe construyó edificios grandes y también diseñó el mobiliario de