Page 43 - open
P. 43
Abrir una ventana o tomar el aire, bajar la calefacción, cerrar las cortinas…
acciones extremadamente simples que, al final, son mucho más sostenibles que
sistemas totalmente automatizados. Es lo paradójico de la reglamentación: el
objetivo es preservar los recursos naturales y la manera de alcanzarlo es de manera
completamente artificial.
Atmósfera y funcionamiento
JGG: Su trabajo defiende los sistemas de construcción industrializados y está
interesado en cuestiones termodinámicas y climáticas. Cuando utilizan invernaderos
(en sus proyectos), los sistemas de construcción ligeros y los efectos climáticos
coinciden. Sin embargo, en muchos lugares, aprovechar la energía libre implica
defender la masa térmica, lo que pone en cuestión las estrategias de construcción
ligera. ¿Cómo pueden las estrategias de construcción masiva cambiar la forma en
que se habitan sus edificios?
AL: Hay que analizar primero el contexto donde estás. Nosotros intentamos ser
coherentes con la idea de la generosidad del espacio y, al mismo tiempo, trabajar con
las cuestiones climáticas, lo que nos lleva a trabajar con materiales eficientes en la
construcción.
En relación a la estructura, los materiales industrializados nos permiten abordar
grandes superficies y volúmenes con la mínima materia posible y con costes
interesantes. Y la inteligente gestión del clima que tienen los invernaderos agrícolas,
además de su simplicidad y economía, nos llevó a desplazarlos a la arquitectura.
La ligereza no hay que asociarla a la falta de solidez, como muchas veces se hace.
Por ejemplo, el policarbonato es un material extremadamente avanzado: con una
molécula y una ondulación, se consigue un material extremadamente rígido, con
propiedades de transparencia y ligereza. Menos materia no significa menos solidez,
sino un cálculo más preciso; luego a más inteligencia en la concepción.
JGG: Como alternativa al control climático mecánico con condiciones climáticas
homogéneas en el edificio –típica de la arquitectura comercial- sus edificios
proporcionan a los usuarios una variedad de situaciones climáticas dentro del
edificio, y les da un papel activo en la producción de atmósferas. ¿Enriquece esto la
experiencia de habitar? ¿Proporciona esto una experiencia disfrutable?
AL: Lo interesante de la generosidad del espacio, combinado con la utilización del
clima existente, no es sólo una mayor dimensión: es poder multiplicar las cualidades
espaciales.
Un jardín de invierno tiene la condición de espacio intermedio, además de crear un
clima particular y aprovechable para calentar el espacio interior. Cuando
43