Page 45 - open
P. 45
La palabra “spaceboard” hace referencia al storyboard, ya que Jean Philippe y yo,
pensamos que está muy próxima a una manera cinematográfica de trabajar. Un
cineasta escribe un guion y los personajes realizan diversas acciones, que discurren
en un lugar concreto. El cineasta no hace la película linealmente, sino que estas
escenas corresponden a diferentes momentos del guion.
Más tarde, durante el montaje, él recorta las escenas –algunas no tendrán nada que
ver, puesto que estarán rodadas a cientos kilómetros de distancia-, y la manera de
montarlas –gracias a la luz, a la actitud del personaje, a la historia…- reconstituye un
espacio totalmente nuevo. Nosotros creemos que está muy relacionado a la manera
de pensar la arquitectura.
Cuando enseñé en Harvard, hubo alumnos que llegaron a componer y describir
completamente un proyecto con pedazos de situaciones que unieron para hacer una
pequeña película.
Se utiliza el dibujo como representación de lo que ves en el espacio interior. Es
completamente diferente a dibujar desde el primer momento.
El dibujo es la representación del pensamiento y de la concepción. A los estudiantes,
una vez que tenían uno o dos fragmentos, les hacíamos dibujar la planta y la
sección de lo que podría representar. Una sensación interesante en la imagen puede
traducirse directamente por un dispositivo arquitectónico.
45